
EL ESCULTOR

William Massey es un reconocido artista multidisciplinario radicado en Atlanta, Georgia, célebre por su capacidad para transformar materiales desechados en esculturas profundas que invitan a la reflexión. Su obra está profundamente arraigada en la narración de historias, combinando escultura, pintura y ensamblaje de objetos encontrados para crear piezas que reflejan la resiliencia, la comunidad y la belleza de la imperfección. El arte de Massey no solo es visualmente impactante sino también socialmente impactante, a menudo abordando temas de identidad, migración y conexión humana. Sus instalaciones de arte público y esculturas a gran escala se pueden encontrar en todo el país, uniendo a las comunidades a través de la expresión creativa. Su enfoque innovador de los materiales y la forma le ha valido el reconocimiento en galerías, espacios públicos e iniciativas culturales que buscan inspirar y provocar un diálogo significativo. Su proyecto actual, una escultura de una mariposa monarca, encarna el viaje de la migración y el espíritu indomable de quienes buscan un futuro mejor, lo que lo convierte en un símbolo poderoso y oportuno de resiliencia y esperanza.
La Mariposa Monarca

La mariposa monarca suele asociarse con los migrantes debido a su increíble capacidad para migrar largas distancias, que refleja los viajes de los migrantes humanos que cruzan fronteras en busca de mejores oportunidades. Así como la mariposa viaja grandes distancias para escapar de las duras condiciones, este paralelismo ha convertido a la monarca en un poderoso símbolo de los derechos de los inmigrantes y de la resiliencia de quienes emprenden difíciles viajes en busca de una vida mejor.
DATOS
Los latinos
en Georgia
Impacto económico
Los inmigrantes desempeñan un papel crucial en la economía de Georgia. Son empresarios, propietarios de pequeñas empresas y trabajadores esenciales en sectores como la agricultura, la construcción, la atención sanitaria y la tecnología. Según los informes, las empresas propiedad de inmigrantes generan miles de millones de dólares en ingresos y crean miles de puestos de trabajo, lo que impulsa a las comunidades locales y la prosperidad económica general del estado.
Enriquecimiento cultural
Las comunidades inmigrantes de Georgia aportan tradiciones, idiomas y gastronomías diversas que hacen del estado un lugar más rico y vibrante. Ciudades como Chamblee son conocidas por sus festivales multiculturales, su cocina internacional y sus contribuciones artísticas, todo lo cual refleja la influencia de las comunidades inmigrantes.
Contribuciones a la fuerza laboral
Desde los trabajadores agrícolas en el sur de Georgia hasta los ingenieros tecnológicos en Atlanta, los inmigrantes ayudan a llenar vacíos críticos en el mercado laboral. Muchas industrias dependen de la mano de obra inmigrante para sostener el crecimiento, lo que garantiza que Georgia siga siendo competitiva en una economía global en evolución.
Avances educativos y científicos
Muchas de las mejores universidades de Georgia, incluidas Georgia Tech y Emory University, atraen a estudiantes y profesores inmigrantes que contribuyen a la investigación y la innovación pioneras. Estas personas ayudan a hacer avanzar la tecnología, la medicina y la ciencia, lo que coloca a Georgia en el mapa como líder en varios campos.
Un legado de resiliencia y oportunidades
Los inmigrantes encarnan el sueño americano: superar obstáculos para construir una vida mejor para ellos y sus familias. Sus historias de perseverancia inspiran a las comunidades y nos recuerdan los valores que hacen de Georgia y de los EE. UU. una tierra de oportunidades.
Fortalecimiento de las comunidades
Los inmigrantes contribuyen a sus vecindarios iniciando negocios, revitalizando las economías locales y participando en la vida cívica. Muchos se desempeñan como maestros, trabajadores de la salud y personal de emergencias, desempeñando un papel esencial en el bienestar de sus comunidades.
Importancia histórica
Georgia ha sido durante mucho tiempo un estado moldeado por la migración, desde sus raíces indígenas hasta las oleadas de recién llegados que han contribuido a su crecimiento. Honrar a los inmigrantes reconoce su papel en la formación del pasado, el presente y el futuro del estado. Al celebrar a los inmigrantes, Georgia acoge la diversidad, fomenta la inclusión y reconoce el papel vital que desempeñan estas comunidades para hacer del estado un lugar dinámico y próspero para vivir.

TENEISHA JONES
Gerente de Artes Públicas de la Ciudad de Chamblee

Su formación académica incluye una combinación de artes, administración y gestión. Jones recibió una Licenciatura en Bellas Artes (BFA) del Massachusetts College of Art & Design (MassArt) y es Asociada Certificada en Gestión de Proyectos (CAPM). También está certificada en formación de tiradores activos, así como en gestión de personas. Los esfuerzos creativos de Jones incluyen la autoría de un libro infantil, Zoo of Emotions, así como aparecer en galerías de arte por su trabajo en juguetes de peluche hechos a mano. Dirige un canal de YouTube de tutoriales de manualidades "ToniCraftShow" y hace mantas de bebé para nuevos padres. Jones disfruta de la vida en Chamblee con su marido, dos hijos, un cachorro de Boston Terrier, un gato de 16 años y una pecera llena de peces. Le gusta la jardinería, la lectura y ser creativa en su tiempo libre.
TONY GUERRERO
ACTOR - PRODUCTOR

Actor y líder hispano influyente. Tony Guerrero es un actor nacido en México que emigró a los EE. UU. en 1997 para perseguir su pasión por la actuación. Con experiencia en comunicaciones, comenzó como locutor antes de conseguir papeles en películas importantes como X-Men: First Class, Dumb and Dumber To, American Made y Killerman. También apareció en Legacies e hizo su debut en el teatro estadounidense con la Horizon Theatre Company. Más allá de su éxito en la pantalla, Guerrero es un mentor dedicado, que dirige el taller de actuación Seis Segundos para apoyar a los talentos emergentes. En 2022, fue reconocido como uno de los hispanos más influyentes, lo que solidificó su impacto más allá de las artes. Desde 1996, ha sido una figura clave en la comunidad hispana de Atlanta, utilizando su plataforma para elevar y empoderar las voces latinas en el cine, el teatro y más allá.